ISOMÉTRICOS
CONCEPTO
DE ISOMÉTRICO
El
término
"isométrico"
deriva
delgriego;
"igual medida", y proviene del prefijo “isos”que significa “
igual
” y de
la palabra “métrico” que expresa o significa "
medida
";
ya que laescala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta
particularidad no se cumple enotras formas de proyección gráfica.Por ende,
Isométrico
se
refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con losejes inclinados
formando un ángulo de 30° con la horizontal.
VENTAJA
DEL DIBUJO ISOMETRICO
Una de
las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo
decualquier modelosin utilizar ningunaescalaespecial,
ya que las líneas paralelas a los ejesse toman en su verdadera magnitud.
Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos enforma isométrica queda con todas
sus aristas de igual medida.
EJES
UTILIZADOS EN EL DIBUJO ISOMÉTRICO
La base
del dibujo isométrico es unsistemade
tres ejes que se llaman "
ejes
isométricos
"que
representan a las tres aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°
a) LÍNEAS ISOMÉTRICAS:
Son
aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tresejes
isométricos.
b)
LÍNEAS NO ISOMÉTRICAS:
Son
aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir
distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en undibujo
isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los
mismos.Además las líneas no isométricas se dibujan tomando como puntos de
referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas.
•
MODELOS
REALIZADOS EN EL DIBUJO ISOMÉTRICO
Dibujo
isométrico de un cuadrado.
Dibujo
isométrico de una circunferencia.
Dibujo
isométrico de un arco.
Dibujo
isométrico de un sólido irregular.
CARACTERÍSTICAS
DEL DIBUJO ISOMÉTRICO
Un
dibujo isométrico no es una perspectiva isométrica, ya que se realiza
sinreducción alguna. Este, al igual que la perspectiva isométrica, nos
revela las caras delsólido en los tres sectores de los ejes, con la
misma amplitud.Un dibujo isométrico es sensiblemente mayor que el modelo real,
exactamente
1,225
Para el
dibujo isométrico clásico existen tres formas de representarlo.
Método
normal (visto por la parte superior).Método de ejes invertidos ( visto desde la parte
inferior)Con el eje principal horizontal.
TRANSFORMACIONES
ISOMÉTRICAS
En una transformación isométrica:1) No
se altera la forma ni el tamaño de la figura.2) Sólo cambia la posición
(orientación o sentido de ésta).Toda transformación isométrica, mantiene
la forma y tamaño de una figura geométrica, por lo tanto el
perímetro
y el
área
no
sufren variación.
PERSPECTIVA
ISOMÉTRICA
En la
perspectiva isométrica los ángulos son iguales y coeficiente de reducción
es elmismo para los tres ejes.
•
PROYECCIÓN
ISOMÉTRICA
Una proyección
es una
forma de proyección gráfica, másespecíficamente una
axonométrica
cilíndrica
.Constituye
unarepresentación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones,
en la que lostres ejes espaciales definen
de
120º, y las dimensiones de la realidad semiden en una misma escala sobre
cada uno de ellos.Una proyección isométrica es una vista de un objeto de tal
manera que el ángulo deapertura sea el mismo entre los tres ejes ortogonales
proyectados, como se muestra acontinuación.
Visualización
La
isometría determina una dirección de las visuales en la que la proyección
de los ejescoordenados
x
,
y
, y
z
son
iguales, es decir, a 120º. Para objetos cuyas superficies sonsustancialmente
perpendiculares o paralelas entre sí, corresponde a una rotación del
puntode vista de aproximadamente +/- 35,264º -arcsen (tan (30°))- respecto del
eje horizontal,más una rotación de +/- 45º respecto del eje vertical, partiendo
de la proyección ortogonalrelativa a la cara del objeto.La perspectiva isométrica
generalmente utiliza un coeficiente de reducción de lasdimensiones equivalente
a 0.82. Existe el dibujo isométrico donde no se utiliza reducciónsino la escala
1:1
o
escala natural (lo que se mide en el dibujo corresponde al tamaño realdel
objeto).Dentro del conjunto de proyecciones axonométricas o cilíndricas,
existen así mismo otrostipos de perspectiva, que difieren fundamentalmente por
la posición de los ejes principales,y el uso de diferentes coeficientes de reducción
para compensar las distorsiones visuales.Consideremos un cubo apoyado en el
plano del cuadro, deforma que la diagonal
(O) M
, sea
perpendicular al mismo. Las aristas que concurren en
(O)
, serán
los ejes del sistema
X, Y, Z.
Si
dicho cubo lo cortamos por un plano paralelo alcuadro, su intersección con
dicho plano, nos determinará el triángulo de trazas
A, B,
C.
Para
una mayor claridad, situaremos el cubo en la posición de la
figura
14.
El
triángulode trazas en verdadera posición es, equilátero, y los ángulos que
forman los ejes en elespacio
(X),
(Y), (Z)
, con
los proyectados en el cuadro
X, Y,
Z,
son
iguales
α = β =
δ.
Estesistema se llama isométrico. Por tanto las
escalas de reducción en los tres ejes serán igualesy como consecuencia la
distorsión producida será idéntica en las tres caras del sistema.
Es una
de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja
de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la
disminución aparente de tamaño-proporcional a la distancia- que percibe el